Contenido del curso
Módulo 1: Fundamentos de la conexión y la independencia
Este módulo cambia tu perspectiva sobre el comportamiento de tu hijo. Aprenderás los fundamentos de la neurociencia que explican por qué falla la lógica durante una rabieta: se trata de un cortocircuito cerebral, no de una rebeldía. Nos centramos en la teoría del apego, que demuestra que el amor seguro impulsa la independencia. Presentamos la poderosa herramienta de la Elección Limitada para satisfacer la necesidad biológica esencial de control de tu hijo, convirtiendo las exigencias diarias en decisiones empoderadoras. Conclusión clave: Deja de ver las rabietas como manipulación. Empieza a usar estrategias de control que se adapten al desarrollo cerebral de tu hijo.
0/3
Módulo 2: Responsabilidad y expectativas realistas
Este módulo aborda el conflicto central entre el adulto ocupado y el niño explorador. Aprenderá a distinguir entre el castigo y la consecuencia natural, enseñando a su hijo a ser verdaderamente responsable mediante resultados lógicos, no mediante la vergüenza. Exploramos la "trampa de las expectativas", ofreciendo estrategias como cronómetros visuales y la Pausa de 3 Segundos para gestionar su propio estrés y reducir su reacción ante la lentitud. El objetivo es lograr la independencia mediante el uso de la Desglose de Tareas y elogiando el esfuerzo, no solo los resultados perfectos. Conclusión clave: Su ritmo tranquilo determina su aprendizaje. Cambie su enfoque de la perfección a la participación.
0/3
Módulo 3: De la rabieta a la conexión
Este módulo es la unidad práctica de gestión de crisis. Analizamos las necesidades biológicas que se esconden tras las cinco rabietas más comunes (como el teléfono o las dificultades a la hora de dormir). Dominarás la Técnica VAL (Validar, Aceptar el Límite, Impulsar a la Acción) para mantener límites y respetar las emociones de tu hijo. La herramienta práctica principal es la Caja de las Emociones, que enseña a tu hijo a contener sus emociones mediante la externalización física y el aislamiento seguro de los sentimientos fuertes, seguido inmediatamente por la corregulación. Conclusión clave: Responde a la necesidad (conexión, seguridad), no al comportamiento (gritos). Tu calma es su medicina más poderosa.
0/4
Módulo 4: Atención plena y sostenibilidad familiar
Este módulo se centra en la perdurabilidad de estos cambios, comenzando por la autorregulación parental. Aprenderá herramientas sencillas de mindfulness, como el Anclaje de las 3 Respiraciones, para reducir rápidamente su respuesta al estrés antes de gritar. Abordaremos juegos de mindfulness fáciles de implementar para niños (como la Respiración de Flores y Velas) para que desarrollen sus propios hábitos de calma. Finalmente, brindaremos estrategias para la constancia y el autocuidado, reconociendo que una crianza sostenible depende del bienestar de los adultos cuidadores. Conclusión clave: No se puede servir de una taza vacía. El autocuidado es la estrategia de crianza definitiva.
0/4
Mensaje final de la BNE: Cambiar el objetivo
Recuerden el mensaje principal: El objetivo no es criar a un niño que nunca se frustre, sino a uno que sepa qué hacer con su frustración. Estamos desarrollando su resiliencia y enseñándoles que sus sentimientos son válidos, pero que no tienen por qué controlar sus acciones.
Fomento de la independencia y la resiliencia emocional (de 2 a 6 años)

Objetivo: Desestigmatizar la rabieta como un fracaso moral y replantearla como un evento neurológico.

  • La BNE de la emoción: Las emociones no son “buenas” ni “malas”; son información y energía buscando expresión y adaptación. La frustración es la energía de Ira/Miedo que surge cuando se bloquea un objetivo biológico (control, autonomía).

  • El cerebro trino simplificado (de 2 a 6 años):

    • Tronco encefálico (reptiliano): Reacción de supervivencia (lucha, huida, congelación). Origen de las rabietas incontrolables.

    • Sistema Límbico (Emocional): Centro de sentimientos y apego. Busca conexión y seguridad.

    • Corteza prefrontal (Razón): El “tomador de decisiones” y regulador. A esta edad, en gran medida, estamos desconectados o somos inmaduros. La lógica es inútil durante una rabieta.

  • El cortocircuito de la rabieta: Cuando un niño se frustra, su cerebro reptiliano toma el control. El trabajo del adulto es ser el... sistema de regulación externa hasta que la corteza del niño pueda reactivarse.

Archivos de ejercicios
Dinámica El Cerebro en mi Mano (Para Niños 2-6 Años).pdf
Tamaño: 879,21 KB
Dinámica: El cerebro en mi mano (para niños de 2 a 6 años).pdf
Tamaño: 1,80 MEGABYTE