Contenido del curso
MÓDULO 3: ACTIVAR LA AUTOCONCIENCIA AMOROSA
En este módulo, nos enfocamos en nuestro interior. El verdadero cambio comienza con la comprensión de nosotros mismos, no a través de juicios severos, sino con compasión y aceptación. Exploraremos herramientas prácticas para cultivar la autoconciencia, permitiéndote reconocer tus pensamientos, emociones y comportamientos sin críticas. Al activar una autoconciencia amorosa, creas un espacio seguro dentro de ti para observar, aprender y crecer, allanando el camino para un cambio positivo y duradero.
0/5
MÓDULO 4: PROCESO DE AUTOCONOCIMIENTO AMOROSO
🎯 Objetivos del módulo: 1) Desarrollar herramientas de autorregulación emocional 2) Crear un nuevo diálogo interno compasivo 3) Integrar el proceso de sanación en tu vida diaria
0/1
MÓDULO 5: MÓDULO FINAL: CERRANDO EL CÍRCULO DE LA SANACIÓN
Un viaje recorrido, un futuro por construir. Has llegado al final de este viaje transformador. A lo largo de este recorrido, has tenido el coraje de mirar atrás, no para quedarte anclado en el pasado, sino para liberarte de él. Has aprendido que las heridas de la infancia no definen quién eres, sino que pueden convertirse en la fuente de tu mayor fortaleza.
0/1
Sana a tu niño interior

La sanación empieza con el sentimiento, no solo con la comprensión. No necesitas saber la definición clásica de tu herida; solo necesitas sentir el eco que deja en tu vida.

LAS 5 HERIDAS PRINCIPALES DE LA INFANCIA

Cada una de estas heridas es como la cicatriz de una necesidad insatisfecha de tu infancia. Identificar tu herida profunda no se trata de culpar a nadie; se trata de ponerle nombre al dolor que has estado cargando.

 

1. LA HERIDA DEL ABANDONO

“Me da miedo quedarme sola”.

  • Te sientes: Un miedo constante de que la gente se vaya, una intensa necesidad de validación y una profunda incomodidad por estar solo.
  • Tu niño interior susurra: “Si realmente me conocieran, me dejarían”.
  • Así te sientes en tu vida diaria:
    • Entra en pánico cuando alguien no responde a tus mensajes de inmediato.
    • Sentirse ansioso cuando los planes cambian.
    • Aceptar cosas que no quieres hacer sólo para mantener a la gente cerca.
  • Usted puede afrontar la situación mediante: Ser un “complaciente con los demás”, intentar controlar las relaciones o evitar los conflictos a toda costa.

 

2. LA HERIDA DEL RECHAZO

“No me basto tal como soy.”

  • Te sientes: Un profundo sentimiento de no pertenencia, una intensa autocrítica y la creencia de que uno tiene defectos fundamentales.
  • Tu niño interior susurra: “No merezco amor sólo por ser yo”.
  • Así te sientes en tu vida diaria:
    • Tomar cualquier crítica como algo personal.
    • Compararse con los demás y siempre quedarse corto.
    • Sentir que no encajas, sin importar dónde estés.
  • Usted puede afrontar la situación mediante: Esforzarse por alcanzar el perfeccionismo extremo, evitar situaciones en las que pueda ser juzgado o autosabotearse cuando las cosas van bien.

 

3. LA HERIDA DE LA HUMILLACIÓN

“Soy demasiado para los demás”.

  • Te sientes: Un profundo sentimiento de vergüenza sobre uno mismo, un miedo a ocupar espacio y una tendencia a poner las necesidades de los demás antes que las propias.
  • Tu niño interior susurra: “Es mejor ser pequeño e invisible para no molestar a nadie”.
  • Así te sientes en tu vida diaria:
    • Pedir perdón por todo, incluso cuando no es tu culpa.
    • Sentirse una carga para los demás.
    • Minimizar tus éxitos o cualidades.
  • Usted puede afrontar la situación mediante: Complacer constantemente a los demás, evitar ser el centro de atención o sacrificar la propia comodidad.

 

4. LA HERIDA DE LA TRAICIÓN

“No puedo confiar en nadie.”

  • Te sientes: Una sospecha profunda hacia los demás, una necesidad de control y un miedo a ser vulnerable.
  • Tu niño interior susurra: “Si bajo la guardia, me lastimaré”.
  • Así te sientes en tu vida diaria:
    • Siempre esperando que ocurra algo inesperado en las relaciones.
    • Necesidad de saber todo y las intenciones de todos.
    • Evitar la intimidad emocional.
  • Usted puede afrontar la situación mediante: Ser hipervigilante, poner a prueba constantemente la lealtad de las personas o tener un “plan B” para cada relación.

 

5. LA HERIDA DE LA INJUSTICIA

“Siempre debo ser fuerte y tener el control”.

  • Te sientes: Emocionalmente rígido, una necesidad de que las cosas sean “correctas” y una lucha para expresar sus sentimientos.
  • Tu niño interior susurra: “No puedo mostrar ninguna debilidad”.
  • Así te sientes en tu vida diaria:
    • Frustrarse fácilmente por el caos o la imperfección.
    • Sentirse frío o desconectado de sus emociones.
    • Juzgarse a uno mismo y a los demás por no cumplir con estándares altos.
  • Usted puede afrontar la situación mediante: Ser adicto al trabajo, exigir perfección de uno mismo y de los demás, o evitar emociones “débiles” como la tristeza o el miedo.

 

Es hora de cuidar tu lado más vulnerable. Descarga los recursos y emprende tu proceso de sanación, creando una vida llena de mayor comprensión y amor propio.

Archivos de ejercicios
TÉCNICA DE LOS 3 MOMENTOS.pdf
Tamaño: 224,40 KB
EJERCICIO DE AUTODIAGNÓSTICO PROFUNDO: LA TÉCNICA DE LOS 3 MOMENTOS.pdf
Tamaño: 1,29 MEGABYTE